Programa de Modelado Financiero Avanzado

Desarrolla competencias sólidas en construcción de modelos financieros con metodologías probadas y casos reales del mercado español

Solicitar Información

Metodología Práctica y Estructurada

Nuestro enfoque combina fundamentos teóricos con aplicación práctica inmediata. Cada módulo incluye ejercicios con datos reales de empresas cotizadas en el mercado español.

  • 1 Análisis de estados financieros y extracción de datos clave
  • 2 Construcción paso a paso de modelos en Excel y Google Sheets
  • 3 Validación de resultados con métodos alternativos de valoración
  • 4 Presentación profesional de conclusiones y recomendaciones

Los participantes trabajan con casos de empresas del IBEX 35 y del mercado continuo, aplicando técnicas de DCF, múltiplos comparables y análisis de sensibilidad.

Estudiante trabajando en modelos financieros con laptop y documentos

Equipo de Instructores

Profesionales con experiencia práctica en banca de inversión, consultoría financiera y análisis de mercados

Retrato profesional de Carlos Mendoza

Carlos Mendoza

Valoración de Empresas

15 años en banca de inversión. Ex-director en Santander Corporate Finance. Especialista en operaciones M&A y salidas a bolsa.

Retrato profesional de Elena Vázquez

Elena Vázquez

Análisis Sectorial

Analista senior en BBVA Research. Autora de informes sobre empresas tecnológicas y del sector energético español.

Retrato profesional de Patricia Ruiz

Patricia Ruiz

Modelado en Excel

Consultora independiente. Ex-PwC. Desarrolla herramientas avanzadas de modelado para fondos de inversión y family offices.

Cronograma del Programa

El programa tiene una duración de 16 semanas con inicio previsto para octubre de 2025. Las clases se imparten los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Fase 1

Fundamentos del Análisis Financiero

Semanas 1-4 (octubre 2025)

Interpretación de balances, cuentas de resultados y estados de flujos de efectivo. Ratios financieros fundamentales y su evolución temporal. Práctica con empresas como Inditex y Telefónica.

Fase 2

Construcción de Modelos DCF

Semanas 5-8 (noviembre 2025)

Proyección de flujos de caja libres, cálculo del WACC y valor terminal. Estructuración de hojas de cálculo profesionales con checks y validaciones automáticas.

Fase 3

Valoración por Múltiplos

Semanas 9-12 (diciembre 2025)

Selección de empresas comparables, ajustes por diferencias operativas y financieras. Aplicación de múltiplos de EV/EBITDA, P/E y EV/Sales según sector.

Fase 4

Proyecto Final y Presentación

Semanas 13-16 (enero 2026)

Desarrollo individual de un modelo completo de valoración. Presentación oral ante el panel de instructores y compañeros. Feedback detallado sobre fortalezas y áreas de mejora.

Inversión en Tu Desarrollo Profesional

Programa completo de 64 horas lectivas con acceso a materiales, casos prácticos y seguimiento personalizado

2.850€

Incluye todos los módulos, materiales descargables y certificado de finalización

  • 64 horas de formación presencial
  • Plantillas profesionales de Excel
  • Base de datos de múltiplos sectoriales
  • Acceso a grabaciones durante 6 meses
  • Sesión individual de revisión del proyecto final
  • Networking con otros profesionales del sector
Reservar Plaza

Posibilidad de pago fraccionado en 3 cuotas sin intereses. Descuento del 10% para inscripciones antes del 15 de agosto de 2025. Las plazas son limitadas a 20 participantes para garantizar atención personalizada.